Días antes de la Cuaresma, se celebra el Carnaval en Alicante, la fecha es entre febrero y marzo (la fecha varía de año en año), y durante algo más de una semana, esta fiesta pagana se encarga de llenar las calles de toda la ciudad, inundándolas con la alegría de la música y muchos disfraces.
Después de las hogueras de San Juan la fiesta que le sigue en Alicante es el Carnaval en importancia, ya que recibe miles de visitantes.
¿Cuándo es carnaval en Alicante?
Para aquellos que se preguntan «cuando es carnaval en Alicante», esta festividad suele tener lugar antes de la Cuaresma, entre los meses de febrero y marzo, siendo una de las celebraciones más esperadas por los habitantes y visitantes de la ciudad. La energía y la creatividad se desbordan en cada esquina, convirtiendo a los carnavales Alicante en un evento imperdible.
A diferencia de otros carnavales de toda España, el de Alicante destaca por su carácter abierto. Todo el mundo es bienvenido, no hay zonas cerradas o protegidas. La gente puede participar activamente en los actos y las calles se llenan de disfraces de todo tipo.
Programación de Alicante Carnaval
El Carnaval de Alicante se celebrará entre febrero y marzo, siguiendo una secuencia de eventos que empieza con el Dijous de Gras (jueves graso). A pesar de la nueva normalidad que ha afectado distintas festividades, los carnavales Alicante se adaptan para continuar siendo una expresión de alegría y participación colectiva.
¿Qué es el Sábado Ramblero?
El sábado Ramblero es el día que la ciudad no descansa. Después del almuerzo, el centro de Alicante empieza a desarrollar un extraordinario ambiente conocido como el «tardeo».
La gente empieza a tapear en las calles y esta se calienta y el ambiente de fiesta se siente en los pubs de Castaños y sus alrededores. Una vez que cae la noche, la Rambla se convierte en el centro de atención.
Miles de personas acuden en masa a la carretera y bailan con disfraces originales al son de la música. Allí encontrarás todo tipo de personajes, desde disfraces clásicos (vaqueros, indios, superhéroes, monjas, vikingos, etc.) hasta disfraces de última moda. La fiesta callejera dura hasta el amanecer.
Una celebración única en Alicante Carnaval
Sin duda, la noche del sábado Ramblero es la de mayor importancia dentro del carnaval en Alicante. Toma su nombre de una de las principales calles de la ciudad, la Rambla, que se llena de miles de personas disfrazadas en esta noche tan especial.
Por la tarde, los niños son los protagonistas y la fiesta es para ellos. Y por la noche, la diversión, la música y el humor le esperan en muchos lugares de la ciudad para un inolvidable sábado ramblero. Todo lo que necesitas es el deseo de divertirte y disfrutar.
¿Qué ver en la fiesta de carnavales en Alicante?
Estas son las actividades que se preparan cada año en Alicante con la llegada del carnaval y que culmina con la quema de la sardina.
Dijous de Gras y Correfoc
Una de las cosas que podrás ver es la celebración del ‘Dijous de Gras (jueves graso), el Correo (el corre fuegos), Ball de Diables y Arribada del Momo (baile de diablos y la llegada del Momo). La actividad inicia desde la Plaza 25 de Mayo, Calderón de la Barca, pasando por Alfonso X El Sabio, la Rambla Méndez Núñez, el General Primo de Rivera, la Virgen de Belén, Abad Nájera y terminando en la Plaza del Carmen.
Viernes de Pregón
Otra actividad se da en la noche tiene lugar en la Plaza del Carmen, donde se pronuncia el pregón que da inicio oficial al Carnaval de Alicante.
Sábado Ramblero
Este día se celebran muchos espectáculos para que la familia pueda disfrutar, con talleres, cuenta cuentos y miles de actividades más. Inicia pasacalles con Batucada por teniente Daoiz, Álvarez y Plaza del Carmen. Luego da comienzo a la música en la Rambla de Méndez Núñez para poner el ritmo con los asistentes que están disfrutando de la ocasión.
Domingo de Carnaval
Se programan actividades para los niños y adultos en la Explanada.
Martes de Carnaval
Este día se le conoce como el ‘Juicio y Procesión del Pelele’, inicia desde la Plaza de San Cristóbal, prosiguiendo por la calle Labradores, calles Muñoz, Mayor, San Nicolás, San Pascual, Abad Nájera hasta llegar a la Plaza del Carmen.
Entierro de la Sardina
Esta es la celebración que marca el fin del carnaval hasta el año próximo el ‘Entierro de la Sardina y su cortejo fúnebre’ el desfile inicia desde Panteón de Quijano, la Plaza de España, Calderón de la Barca, Alfonso el Sabio, Tomás L.Torregrosa, Duque de Zaragoza, Ruperto Chapí, Teatro, Bazán, Gerona, Rambla, Miguel Soler, San Nicolás y terminando en la Plaza del Carmen, donde se celebra la quema de la sardina a cargo dels Dimonis (de los demonios).
Características del Carnaval de Alicante
El Carnaval de Alicante tiene unas características que se pueden resumir en las siguientes:
- Abierto: Todo el mundo es bienvenido, con o sin máscara.
- Democrático: no hay vallas cerradas, no hay que ser miembro de nada.
- Participativa: Cualquiera puede tomar parte en un evento. Participar en lugar de esperar.
- Plural: Los diferentes grupos cívicos, asociaciones, colectivos, etc. tienen cabida.
- No comercial: No se permite el patrocinio de empresas comerciales.
- Autogestionado: Todo el atrezzo, decoración, etc. es autogestionado.
- Es cáustico: El componente de sátira y crítica alcanza un alto nivel de irritación hacia los gobernantes y autoridades de la época.
Carnaval la unión de varias fiestas paganas
Sabías que esta fiesta en particular tiene antecedentes desde la Edad Media y se ha adaptado a las diferentes épocas y condiciones socioeconómicas de cada región desde sus orígenes hasta la celebración actual.
Se trata de una combinación de varias fiestas paganas que van de la mano de las fiestas cristianas, en este caso de la Cuaresma, ya que tiene lugar justo antes de la Cuaresma cristiana, por lo que la fecha de la fiesta puede variar entre febrero y marzo.
El Carnaval es una combinación de disfraces, desfiles y fiestas al aire libre, una época en la que las normas se relajan y la gente se entrega más, pero también carece de cierto control.
En España, es una celebración con una rica personalidad que se refleja en la literatura y otras artes españolas en las diferentes comunidades del país. Los modelos de Cádiz y Tenerife, de historia y planteamiento más recientes, gozan de fama internacional y han sido declarados fiestas de interés turístico internacional.
En casi todos los modelos de carnaval españoles, el Jueves Lardero, conocido en Alicante como Dijous de Gras, y el Miércoles de Ceniza (46 días antes de la Semana Santa) tienen una tradición especial.
Aquí tienes mas fiestas de Alicante de interés turístico

Peregrinación al Monasterio de Santa Faz Alicante

Fiesta Cruces de mayo en Alicante
