¿Qué te espera en la Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante?

Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante

Compartir esta publicacion

La Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante se ha convertido en uno de los eventos más esperados del verano. Esta celebración transforma los centros históricos de localidades como Banyeres de Mariola y La Nucia en auténticos poblados medievales. Entre el 11 y el 13 de julio de 2025, las calles cobrarán vida con trovadores, artesanos, talleres y espectáculos que transportan a los visitantes a otra época. Es una cita imprescindible para quienes aman la cultura, la historia y las experiencias al aire libre en entornos únicos.

¿Qué es la Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante?

La Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante es un evento que se celebra en varios municipios de la provincia durante el mes de julio. En especial, Banyeres de Mariola y La Nucia destacan por su ambientación cuidada y su programa cultural. En estos lugares, el casco antiguo se convierte en un escenario vivo del Medievo, repleto de mercaderes, personajes históricos y actividades participativas para toda la familia.

El objetivo es ofrecer una experiencia inmersiva donde artesanía, historia y entretenimiento se unen. A través de talleres, demostraciones, espectáculos callejeros y puestos de productos típicos, los visitantes redescubren el pasado de una manera cercana y dinámica. Este mercado medieval no es solo un atractivo turístico, sino también una forma de poner en valor las tradiciones locales y el trabajo artesanal.

Participar en la Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante significa sumergirse en una recreación histórica ambientada con detalle. Desde la decoración de las calles hasta la vestimenta de los participantes, todo contribuye a crear una atmósfera auténtica. Cada edición sorprende con nuevas actividades, lo que convierte al evento en una experiencia siempre renovada.

¿Qué se puede encontrar en la feria de Banyeres de Mariola?

El 12 y 13 de julio de 2025, Banyeres de Mariola acoge su tradicional Feria y Mercado Medieval de Santa María Magdalena. Esta celebración forma parte de las fiestas patronales en honor a la santa. Durante dos días, el centro histórico del municipio se transforma en un escenario medieval con actividades para todos los públicos. La plaza y las calles aledañas se llenan de vida, música y color.

Los asistentes encontrarán numerosos puestos de artesanía y productos típicos de la región. Desde cerámica hasta cuero, pasando por objetos tallados en madera, cosmética natural o alimentación artesanal. Además, no faltan los personajes históricos que pasean entre los visitantes, como trovadores, bufones y guerreros. Ellos animan las jornadas con música, cuentos y juegos tradicionales.

La Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante en Banyeres también ofrece talleres temáticos. Se puede aprender sobre oficios antiguos como el alfarero, el herrero o el curtidor, todo en un entorno participativo y educativo. Para los más pequeños, hay actividades infantiles, manualidades y cuentacuentos. El evento refuerza el vínculo entre tradición y comunidad, acercando a los vecinos a sus raíces.

Feria de Artesania y Mercado Medieval en Alicante 2

¿Cómo es el ambiente durante la feria medieval?

Durante los días de feria, Banyeres entra en modo medieval. El casco antiguo se engalana con estandartes, antorchas y decoraciones que evocan tiempos pasados. El ambiente es festivo y acogedor, perfecto para recorrer en familia. Cada rincón ofrece una experiencia diferente, desde la música en directo hasta el aroma de las especias y las hierbas medicinales.

Los visitantes de la Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante disfrutan de una oferta cultural completa. Además de los puestos y talleres, hay espectáculos callejeros continuos. Malabaristas, músicos y bailarinas orientales ofrecen momentos mágicos que encantan a grandes y pequeños. La animación es constante, haciendo que cada momento sea especial.

Uno de los aspectos más valorados es la interacción con los artesanos. Muchos de ellos trabajan en vivo, mostrando sus técnicas y contando la historia de su oficio. Esto convierte a la feria en un espacio de aprendizaje y descubrimiento. El resultado es una vivencia enriquecedora que mezcla entretenimiento y cultura.

¿Qué ofrece el Mercado Medieval de La Nucia?

Del 11 al 13 de julio de 2025, La Nucia se convierte en una villa medieval gracias a su Mercado Medieval. Este municipio, ubicado entre mar y montaña, despliega todo su encanto en un evento lleno de tradición y fantasía. Su casco antiguo se transforma con decoraciones medievales, puestos de artesanía y una agenda repleta de actividades para todas las edades.

La Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante en La Nucia se caracteriza por la calidad de su oferta artesanal. Muchos de los puestos pertenecen a Artesanía de Autor®, lo que garantiza productos únicos y hechos a mano. Joyas, ropa, juguetes y objetos decorativos llenan las calles con creatividad y autenticidad. La artesanía se convierte en protagonista, respetando siempre el entorno y la historia del lugar.

Además, La Nucia ofrece actividades participativas que enriquecen la experiencia. Entre ellas destacan los talleres de alfarería, donde se puede moldear barro y crear piezas únicas. También hay demostraciones de forja, campamentos medievales y juegos tradicionales. Todo esto en un entorno natural espectacular, con vistas al Mediterráneo y al interior montañoso de la provincia.

¿Qué espectáculos y actividades destacan en La Nucia?

Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante

Uno de los puntos fuertes del evento son los espectáculos. Durante tres días, las tardes y noches se llenan de actuaciones que despiertan los sentidos. El mercado abre a las 18:00 h y permanece activo hasta pasada la medianoche. La iluminación con antorchas crea un ambiente mágico y envolvente que traslada a los visitantes a otra época.

Los personajes medievales recorren las calles interactuando con el público. Bufones, trovadores y bailarinas danzan al ritmo de música tradicional. Los espectáculos de fuego, programados al final de cada jornada, son uno de los momentos más esperados. Chispas y llamas iluminan el cielo, cerrando cada día con emoción y belleza.

La Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante ofrece también experiencias educativas. Las familias pueden participar en talleres de esgrima, tiro con arco o pintura medieval. Además, se organizan visitas guiadas por el casco antiguo, resaltando el patrimonio local. Así, el evento se convierte en una herramienta de difusión cultural y turística.

¿Por qué visitar la Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante?

La combinación de historia, cultura, naturaleza y entretenimiento convierte a esta feria en una cita imperdible. Es una forma diferente de conocer la provincia de Alicante, sus pueblos y su gente. Las ferias medievales son más que recreaciones: son espacios donde se comparte conocimiento, arte y comunidad.

Tanto Banyeres de Mariola como La Nucia ofrecen un entorno idóneo para disfrutar del evento. Sus calles conservan la esencia del pasado y se adaptan perfectamente a la ambientación. Además, la oferta de actividades está pensada para todos los públicos, lo que hace de la Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante una excelente opción de ocio familiar.

A través de estas celebraciones, se pone en valor el patrimonio histórico y se apoya a los artesanos locales. También se fomenta el turismo responsable y sostenible, al atraer visitantes que valoran la cultura y el trabajo hecho a mano. Es, en definitiva, una oportunidad para reconectar con lo auténtico.

¿Cómo llegar y qué tener en cuenta para disfrutarla?

Llegar a La Nucia o Banyeres de Mariola desde Alicante es muy sencillo. Desde la capital, basta con tomar la AP-7 y enlazar con las carreteras comarcales correspondientes. La señalización es clara, y durante los días del evento suele haber servicios especiales o aparcamientos habilitados. Se recomienda llegar con tiempo para disfrutar de todo el recorrido.

Es aconsejable llevar calzado cómodo, ya que se camina bastante por calles empedradas. También conviene llevar algo de efectivo, ya que algunos puestos no aceptan tarjeta. Otro consejo útil es revisar los horarios de actividades para no perderse los espectáculos más destacados. Las redes sociales del ayuntamiento suelen actualizar la programación diaria.

La Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante se disfruta mejor con mente abierta y ganas de descubrir. Es una experiencia sensorial donde se mezclan sonidos, sabores, colores y olores. Ideal para hacer fotos, probar productos locales y aprender de los antiguos oficios. No hay nada como vivir la historia de forma directa y participativa.

Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante

¿Qué impacto tiene esta feria en la provincia?

El impacto de la Feria de Artesanía y Mercado Medieval en Alicante va más allá del turismo. Este tipo de eventos dinamiza la economía local, apoya a pequeños productores y revitaliza los cascos antiguos. También refuerza el orgullo de pertenencia en los habitantes, al recuperar tradiciones y poner en valor su patrimonio.

Los comerciantes ven aumentar sus ventas, los artesanos ganan visibilidad y los visitantes descubren pueblos con gran encanto. Además, muchas familias se animan a volver en otras épocas del año. Así, el impacto no es solo inmediato, sino que se prolonga en el tiempo.

Además, estas ferias sirven como espacio de encuentro intergeneracional. Abuelos, padres y niños comparten juegos, historias y actividades. La historia se convierte en un puente entre generaciones. Es una forma viva de educar y conectar con las raíces.

Te invitamos a leer acerca de Todo sobre el Pregón Oficial de las Hogueras de Alicante

Quieres hacerle publicidad a tu negocio?

Visitar Alicante es una experiencia única que ofrece cultura, historia, naturaleza y diversión. Alicante es una ciudad costera con un clima agradable, playas de arena, monumentos históricos y una gastronomía deliciosa.

Ven a visitar Alicante
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad
relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de
navegación (por ejemplo, páginas visitadas). La información de las cookies se almacena en tu
navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a
nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.