Las fiestas de Moros y Cristianos de Rebolledo se celebran del 2 al 6 de julio de 2025 y transforman esta pedanía alicantina en un escenario vibrante de color, música y cultura. Esta celebración, organizada por la Asociación Festera de Moros y Cristianos de Rebolledo, es una de las más esperadas del calendario festivo de la Comunidad Valenciana.
El evento combina desfiles, actos religiosos, espectáculos pirotécnicos y momentos de convivencia vecinal. La fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Local y mantiene viva la memoria histórica de la Reconquista mediante el arte y la tradición.
Un calendario festivo que arranca en enero
El ciclo festivo de los Moros y Cristianos de Rebolledo no comienza en julio, sino en enero, con la celebración del «Mig Any». Este evento previo tiene lugar los días 10, 11 y 12 de enero y sirve como punto de partida simbólico del año festero. Durante estas fechas se presentan los nuevos cargos festeros.
El «Mig Any» de los Moros y Cristianos de Rebolledo reúne a vecinos, comparsas y autoridades en actividades culturales y gastronómicas. Además, se realizan actuaciones musicales y se inauguran exposiciones que anticipan la gran celebración de julio.
Esta antesala festiva marca el ritmo del año para los habitantes de Rebolledo. Las comparsas se preparan durante meses para lucirse en los desfiles y representar con orgullo su papel dentro del festejo.
La importancia del «Mig Any»
El «Mig Any» tiene una función fundamental en la organización de los Moros y Cristianos de Rebolledo. Más allá de ser una celebración, es una reunión social donde se consolida el sentimiento de comunidad y se refuerzan los lazos entre comparsistas.
Durante este evento se presentan los nuevos capitanes y cargos honoríficos. Es un momento de transición entre el ciclo anterior y el nuevo, que permite dar continuidad a la tradición sin perder su esencia.
Además, el «Mig Any» también tiene repercusión turística. Muchos visitantes descubren las fiestas a través de este evento y regresan en julio para vivir la experiencia completa de los Moros y Cristianos de Rebolledo.
Moros y Cristianos de Rebolledo: del 2 al 6 de julio
Las fiestas de Moros y Cristianos de Rebolledo comienzan el 2 de julio con la presentación de cargos. Este acto solemne cuenta con la presencia de autoridades locales y figuras destacadas como la bellesa del foc d’Alacant. Este momento marca el inicio oficial de los días grandes.
Durante los siguientes días, las calles del Rebolledo se llenan de coloridos desfiles protagonizados por comparsas moras y cristianas. Los trajes, las coreografías y la música en directo crean un ambiente único, cargado de emoción y pasión festiva.
El 6 de julio culminan los festejos con actos religiosos, actividades para niños y una clausura en la que se rinde homenaje a todos los participantes. La implicación de la comunidad hace que los Moros y Cristianos de Rebolledo sean una celebración inolvidable.
Tradición que une generaciones
Uno de los grandes valores de los Moros y Cristianos de Rebolledo es su capacidad para unir a personas de todas las edades. Niños, jóvenes y mayores participan activamente, ya sea desfilando, colaborando en la organización o asistiendo a los actos.
El carácter inclusivo de la fiesta fomenta la transmisión de tradiciones entre generaciones. Padres e hijos comparten vestimentas, danzas y canciones, creando recuerdos imborrables que perduran a lo largo de los años.
Esta continuidad generacional es lo que mantiene viva la esencia de los Moros y Cristianos de Rebolledo. Una celebración que evoluciona sin perder su raíz histórica ni su identidad local.
Música, historia y orgullo festero
La música es uno de los elementos centrales en los Moros y Cristianos de Rebolledo. Las bandas acompañan cada desfile con marchas moras, pasodobles y piezas sinfónicas que dotan de emoción cada paso. La coordinación entre comparsas y músicos es clave para el éxito del evento.
El componente histórico también tiene un papel destacado. Las representaciones simbolizan la lucha entre dos culturas y su posterior convivencia. Esta recreación, lejos de confrontar, celebra la riqueza de la diversidad cultural.
El orgullo festero se respira en cada esquina. La participación ciudadana, el esfuerzo de los organizadores y la devoción por la tradición hacen de los Moros y Cristianos de Rebolledo una fiesta cargada de significado.
Una fiesta que impulsa el turismo local
Los Moros y Cristianos de Rebolledo atraen a visitantes de distintos puntos de la provincia y del resto de España. La declaración como Fiesta de Interés Turístico Local ha contribuido a posicionar el evento como referente cultural.
La llegada de turistas beneficia a los comercios, bares y alojamientos de la zona. Además, la difusión en medios y redes sociales amplifica el impacto de la fiesta más allá del ámbito local.
La promoción de los Moros y Cristianos de Rebolledo también fortalece la identidad de la pedanía, que se muestra al mundo como un lugar con tradiciones vivas, historia y hospitalidad.
Conoce acerca de la 29va regata en la Isla de Tabarca: deporte, mar y tradición en Alicante
Artesanía, trajes y escenografía en Rebolledo
La riqueza visual de los Moros y Cristianos de Rebolledo se refleja en los trajes que lucen las comparsas. Cada vestimenta está cuidadosamente diseñada y confeccionada, mezclando tradición, creatividad y arte textil. Los detalles artesanales marcan la diferencia.
Los bordados, capas, armas decorativas y turbantes representan símbolos históricos y elementos culturales. Las comparsas invierten tiempo y recursos para ofrecer un espectáculo visual que sorprende a vecinos y visitantes cada año. El trabajo de los artesanos es fundamental.
La escenografía también cobra vida durante los desfiles y representaciones. Carrozas, estructuras móviles y efectos especiales transportan al público a épocas pasadas. El entorno urbano se transforma para dar cabida a una fiesta única.
Preparación y dedicación festera
Preparar los Moros y Cristianos de Rebolledo requiere meses de esfuerzo colectivo. Las comparsas trabajan durante todo el año para coordinar vestimenta, coreografías, música y logística. Este trabajo en equipo fortalece el sentimiento de pertenencia.
Los ensayos previos son esenciales para el éxito de cada desfile. Tanto adultos como niños participan activamente en los preparativos. Esta implicación directa garantiza un resultado espectacular y enriquecedor para toda la comunidad.
La dedicación de los festeros va más allá de los días oficiales. La organización cuida cada detalle, desde la seguridad hasta la coordinación de horarios y actividades. Todo ello convierte los Moros y Cristianos de Rebolledo en una celebración modélica.
Los Moros y Cristianos de Rebolledo son más que una fiesta: son un reflejo de la historia, el arte y el espíritu de comunidad. Desde el «Mig Any» hasta la clausura en julio, cada acto demuestra la pasión de un pueblo por mantener vivas sus costumbres.
Con música, desfiles, trajes y alegría, esta celebración une generaciones, impulsa el turismo y refuerza la identidad cultural de Rebolledo. Una fiesta que merece ser vivida y compartida. La continuidad, el esfuerzo colectivo y el valor patrimonial convierten los Moros y Cristianos de Rebolledo en un emblema de orgullo local.