La Celebración de la Virgen de las Nieves es una de las fiestas más queridas en Aspe, Alicante. Su historia, su fervor religioso y sus actividades festivas convierten cada agosto en un momento único para residentes y visitantes. Esta festividad combina romerías, desfiles y actos culturales que mantienen viva una tradición centenaria, transmitida de generación en generación.
Cada año, miles de personas se reúnen para rendir homenaje a la patrona, participando en actos que mezclan fe, folclore y convivencia. La Celebración de la Virgen de las Nieves destaca por su colorido, la implicación de las peñas y asociaciones, y el ambiente festivo que envuelve toda la ciudad.
El calendario de la fiesta incluye momentos clave como la romería “La Traída”, los Moros y Cristianos, y la solemne ofrenda floral. La Celebración de la Virgen de las Nieves se convierte así en un ejemplo de cómo una tradición local puede convertirse en un gran evento cultural.
¿Por qué la Celebración de la Virgen de las Nieves es tan importante para Aspe?
La importancia de la Celebración de la Virgen de las Nieves va más allá de lo religioso. Es un elemento que refuerza la identidad de la localidad y une a sus habitantes bajo una misma devoción. Las calles se llenan de música, trajes típicos y un ambiente que transmite orgullo por la historia y las costumbres.
Esta festividad es también un escaparate cultural y turístico. Visitantes de toda la Comunidad Valenciana, e incluso de otras regiones, acuden a vivir de primera mano los actos programados. La Celebración de la Virgen de las Nieves impulsa la economía local gracias a la afluencia de turistas, que disfrutan de la gastronomía, la artesanía y la hospitalidad de Aspe.
Además, el carácter participativo de la fiesta permite que asociaciones, comparsas y vecinos se impliquen activamente. Esta unión es uno de los pilares que hace que la Celebración de la Virgen de las Nieves se mantenga viva y crezca cada año.
¿Cómo se vive la romería “La Traída”?
La romería “La Traída” es uno de los actos más esperados. El 3 de agosto, los fieles acompañan la imagen de la Virgen desde Hondón de las Nieves hasta Aspe en un recorrido lleno de emoción. Este traslado simboliza la unión entre los dos pueblos y la devoción compartida por la patrona.
Durante el camino, se cantan himnos, se lanzan vítores y se comparten momentos de oración. La Celebración de la Virgen de las Nieves encuentra en “La Traída” un momento de profunda conexión entre lo espiritual y lo comunitario. El sonido de las bandas de música y el calor del verano hacen de este evento algo inolvidable.
El recibimiento en Aspe es especialmente emotivo. Vecinos y visitantes esperan a la comitiva para acompañar la imagen hasta el templo, donde se celebra una misa solemne. Así comienza oficialmente la Celebración de la Virgen de las Nieves.
¿Qué papel tienen los Moros y Cristianos en esta festividad?
Los Moros y Cristianos se celebran del 7 al 10 de agosto y son una de las actividades más vistosas dentro de la Celebración de la Virgen de las Nieves. Estos desfiles recrean la historia de la Reconquista, con trajes de gran belleza, música de marchas y coreografías elaboradas.
Las comparsas, tanto moras como cristianas, desfilan por las calles llenando de color y alegría el ambiente. Cada detalle, desde las armaduras hasta las danzas, se prepara con meses de antelación. La Celebración de la Virgen de las Nieves encuentra en estas jornadas una mezcla de historia, arte y diversión.
Además de los desfiles, se organizan actos de confraternización entre comparsas, que fortalecen los lazos entre los participantes. Los Moros y Cristianos se han convertido en una parte esencial de la Celebración de la Virgen de las Nieves, atrayendo a miles de espectadores.
¿En qué consiste la ofrenda de flores?
El 15 de agosto, la ofrenda floral pone el broche de oro a la Celebración de la Virgen de las Nieves. Este acto congrega a centenares de personas que, vestidas con trajes tradicionales, llevan flores a la patrona como muestra de gratitud y fe.
Las calles se adornan con alfombras de pétalos y arreglos que los vecinos preparan con esmero. La música de las bandas y coros locales acompaña el recorrido de los oferentes, creando un ambiente solemne pero alegre. La Celebración de la Virgen de las Nieves se impregna de fragancia y color en esta jornada.
Este acto no solo es religioso, sino también social. Familias enteras participan, transmitiendo a los más jóvenes la importancia de mantener viva la tradición. Así, la ofrenda se convierte en uno de los momentos más emocionantes de la Celebración de la Virgen de las Nieves.
Lee acerca de Moros y Cristianos de Rebolledo: Historia, fiesta y tradición
¿Qué otras actividades complementan la fiesta?
La programación de la Celebración de la Virgen de las Nieves incluye verbenas populares, fuegos artificiales, concursos y eventos deportivos. Estas actividades están pensadas para todas las edades, fomentando la participación masiva de la población.
Las noches de verbena son especialmente populares. Orquestas y grupos musicales animan a vecinos y turistas a bailar hasta la madrugada. El ambiente festivo se mantiene vivo durante toda la semana, reforzando el carácter alegre de la Celebración de la Virgen de las Nieves.
También se organizan rutas gastronómicas que invitan a degustar platos típicos de la zona, como el arroz con conejo y caracoles o los dulces artesanos. De esta manera, la Celebración de la Virgen de las Nieves se convierte en una oportunidad para disfrutar de la cultura local en todas sus facetas.
La Celebración de la Virgen de las Nieves es mucho más que una fiesta patronal. Representa la unión de un pueblo, su historia y su devoción. Con actos tan emotivos como “La Traída”, los Moros y Cristianos o la ofrenda floral, esta festividad se consolida como una cita imprescindible en el calendario alicantino.
Cada año, Aspe abre sus puertas a todos los que quieran vivir una experiencia única, cargada de tradición y alegría. La Celebración de la Virgen de las Nieves sigue creciendo y demostrando que, cuando un pueblo celebra unido, su cultura perdura para siempre.